En primer lugar tenemos que instalar el plugin CDT. Para ello nos vamos a la ventana Help->Software Updates->Find and Install como muestra la siguiente imagen:

En la pantalla que nos aparece seleccionamos la opción: Search for new features to install. A continuación añadimos el sitio remoto desde donde descargaremos el plugin CDT: la siguiente imagen ilustra como configurar el sitio remoto.

Una vez seleccionado el plugin no tenemos más que darle a siguiente y esperar que el proceso finalize.
Estamos listos para crear nuestro primero proyecto C++ en Eclipse. Para ello nos vamos al menu File->New->Project y obtendremos una lista de todos los tipo de proyectos que podemos crear (entre ellos los de C++).

Nos aparecen dos tipos de proyectos: Managed Make and Standard Make. En el primero de ellos te ayuda a crear los makefile mientras que en el segundo tenemos que escribir el makefile nosotros mismos (personalmente prefiero la segunda opción).
Seleccionamos la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades y tendremos un nuevo proyecto C++ listo para empezar. A partir de ahora tenemos disponibles muchas de las facilidades que nos ofrece eclipse: depurador, compleción de código,una vista similar a la de tareas Ant donde podremos añadir los diferentes targets de nuestro makefile, conexión a subversion de manera sencilla (ver plugins Subclipse o Subversive), . . . . . . . . . . . . . .
Una vez instalado el plugin y creado el nuevo proyecto podremos configurar todas las opciones en la ventana de preferencias del proyecto:

No explicaré todas las opciones porque podría tirarme aquí el resto de la mañana y , aun así, no serviría de mucho. Son bastante intuitivas y muy fáciles de configurar: selección del parser que nos genera los ejecutables,compilador a utilizar, declaración de variables de entorno, ......
Espero que os sirva de ayuda.
Hasta pronto!
Un abrazo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario